Michelangelo D’Yarumal

Miguel Ángel Pérez, estadounidense de origen colombiano identificado con el nombre artístico de Michelangelo D’Yarumal, es un periodista investigativo, productor de contenidos, talento de voz, artista visual y poeta inspiracional contemporáneo bilingüe (inglés – español).

En su faceta de comunicador cuenta con experiencia comprobada en la gestión empresarial en las áreas periodística, académica y cultural. Ha desarrollado y gestionado proyectos tradicionales y digitales para medios de comunicación, empresas, periódicos, revistas y sitios web.

Es egresado de la facultad de comunicación social y periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia y en el año 2019 completó exitosamente, con calificaciones sobresalientes, una maestría dual con énfasis en periodismo investigativo y digital de la Escuela de Periodismo de la Columbia University de Nueva York y la Universidad de Barcelona.

Miguel Ángel ha trabajado en la industria de los medios de comunicación y organizaciones sin fines de lucro en los Estados Unidos, España y América Latina a lo largo de sus más de 30 años de carrera profesional.

Con su experiencia, ha ayudado a crear, desarrollar y administrar las iniciativas multiculturales de medios de comunicación, asesorando, liderando, dirigiendo y evaluando los esfuerzos editoriales en español para fortalecer los proyectos existentes y desarrollar los nuevos, incluyendo campañas a través de redes sociales, que han permitido cumplir así con los objetivos trazados.

Está certificado en Estados Unidos como Líder de Realidad Climática por parte de la organización internacional The Climate Reality Project, fundada por el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, y cuenta con un Diplomado en Emergencia Climática para Periodistas de la Universidad EAFIT de Medellín, con el apoyo académico de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia, gracias a una beca entregada por el gobierno del departamento de Antioquia en Colombia.

En la actualidad se desempeña como especialista de producto para la división de servicios gubernamentales de una compañía internacional. Así mismo, recientemente ha creado el emprendimiento Climate Resilience Communications, que se especializa en ofrecer asesorías en comunicación para la resiliencia climática dirigidas a comunidades, entidades y empresas en Estados Unidos, el Caribe, Latinoamérica y España.

Desde esta iniciativa ha creado un proyecto en español a través de la plataforma YouTube al cual ha denominado “Conexión Climática”; que es un canal especializado en el desarrollo de temas, entrevistas, experiencias de campo y estrategias de comunicación para la resiliencia climática, para trabajar y desarrollar por un presente más sostenible que pueda aportar herramientas para el futuro para las nuevas generaciones.

Como artista visual contemporáneo, Michelangelo ha asumido su rol creativo como una especie de misión espiritual, y se identifica a sí mismo como un ser artístico “pintor, relator y poeta visionario, abierto a todo y a todos, sujeto a nada y a nadie; pero re-inspirando a todo aquel con quien pueda compartir a cada momento sin esperar necesariamente algo a cambio”.

En el año 2006 tuvo la oportunidad de vivir en Florencia, Italia y recorrerla sin prisa por sus más notables sitios históricos. Es allí, cuando después de varias tardes de visitar una abadía conoció y compartió con un monje anciano al que veía a diario y tras hablar con él y escuchar sus sabios consejos, toma la decisión de adoptar “Michelangelo D’Yarumal” como nombre artístico tras entender muchas de las cosas sobre el cómo nos marca en la vida el nombre que nos asignan y las coordenadas del lugar en donde nacemos.

En Florencia se certificó en diseño y pintura en el instituto de arte “Accademia d’Arte AD’A” de Florencia teniendo como maestra a la pintora e ilustradora Italiana Sonia de Franceschi y estudió historia del arte y lengua italiana en el Instituto Michelangelo.

El artista ha creado una propuesta artística inspiracional a la que ha denominado Antropoarteismo” que consiste en invitar al ser humano a que descubra a través del arte el ser espiritual que está en su interior, sea cual sea su manifestación (pictórica, poética, histriónica, etc.), aun sin creer que se tienen habilidades o sin ser ningún superdotado y respetando la creencia religiosa original de cada uno.

El “Antropoarteismo” integra el arte visual y la poesía como medios de común-acción entre lo humano y lo Divino, entre lo imperfecto y lo perfecto. Es un llamado a “re-inspirarnos” y dejar salir el talento natural con el que cada uno ha sido enviado aquí a cumplir una misión y de esta manera reconocer lo que podemos aportar a los demás para su crecimiento integral. Por lo anterior Michelangelo D’Yarumal sostiene que la base y fundamento del “Antropoarteismo” es la re-inspiración, que es la búsqueda de retornar a las cosas que nos inspiran por más sencillas y prácticas que estas sean y plasmar el resultado de su influencia para impactar positivamente la vida de otros.

En su faceta creativa está dedicado a promover y difundir este estilo artístico inspiracional contemporáneo y siempre está buscando oportunidades para compartir su obra artística antropoarteista y explicar su técnica mixta translúcida a través de exhibiciones, libros, conferencias, talleres y seminarios.

Su visión, pasión, conocimiento, motivación y compromiso artístico y profesional son los motores que lo incentivan a diario para seguir trabajando y lograr todos los objetivos que se propone y mantiene una disponibilidad y apertura permanente para seguir aprendiendo y creciendo a nivel personal, profesional y artístico, enfocado en iniciativas y proyectos que sumen valor para todas las comunidades y generaciones a nivel global, pero sobre todo de América Latina.