Dra. Angie

Su nombre de pila fue Angela María Pérez Pérez, pero su misión de vida, a nivel espiritual y profesional se encargó de dar origen a la Doctora Angie (Dra. Angie).

Desde sus 6 años tenía clara su vocación de servicio en el área de la salud. En ese tiempo no solo jugaba con muñecas, sino que en su propio universo infantil se convirtió en su médica de cabecera y se transformaba cuando se disfrazaba de galena y utilizaba un estetoscopio de juguete y otros elementos que le habían regalado su familia.

La Dra. Angie es una mujer científica que ama y respeta el juramento hipocrático y ejerce la medicina tradicional, pero a su vez con el tiempo se ha abierto a las alternativas para sanar no solo el cuerpo físico, sino también la mente y el espíritu por más de 23 años.

Es graduada en medicina general, diplomada en medicina homotoxicológica (una disciplina de la medicina y una rama de la medicina biológica en la que se emplean medicamentos biorreguladores homeopáticos) y en homeosiniatria (aplicación de medicamentos homeopáticos en puntos de acupuntura para el control de las enfermedades crónicas) por la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia.

A lo largo de su carrera profesional se ha desempeñado como médico general, prestando sus servicios a diferentes personas y a comunidades rurales y urbanas. Así mismo, se ha desempeñado por varios años como auditora médica en varias instituciones y compañías prestadoras de servicios y ha ejercido varios cargos administrativos en el área de la salud.

La búsqueda y la inquietud de su ser interior la llevaron a complementar su formación en terapias alternativas y así la Dra. Angie se convirtió en maestra Reiki y adelantó estudios complementarios en cristaloterapia (gemoterapia), angelología y radiestesia terapéutica, que es la capacidad de sentir la energía que hay tanto en nosotros como en otras personas, animales, lugares u objetos.

Durante el tiempo que la Dra. Angie ha ejercido como médica en diferentes servicios de atención, como centros de urgencias, salas de cuidados intensivos, pabellones de hospitalización, como también en consulta externa en hospitales públicos, centros médicos y clínicas privadas, vivió diferentes situaciones con pacientes que en su momento no comprendía. Estas experiencias fuera de lo común le hicieron recapacitar sobre nuestra existencia y el sentido real y humano de la medicina más allá de los intereses económicos, y empezó a reflexionar sobre los efectos curativos que tiene la influencia espiritual en medio de cada caso clínico y situación particular.

En el año 2012 una vivencia personal por un proceso de enfermedad renal y la pérdida de uno de sus riñones, le ha llevado a experimentar por cuenta propia una experiencia cercana a la muerte (conocida también como ECM). Esta situación le hizo cuestionarse mucho más a sí misma sobre el sentido de su existencia y la inquietud de descubrir e investigar si debemos entender la muerte como si fuera el final absoluto de la vida o si es el comienzo de una verdadera evolución espiritual.

Actualmente la Dra. Angie se dedica a realizar consultas médicas privadas, a la investigación y a escribir sobre temas de Tanatología, la cual es el estudio de la vida que incluye a la muerte. La palabra Tanatología es de origen griego, Thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado) y tiene como objetivo proporcionar ayuda profesional al paciente con una enfermedad en etapa terminal y a sus familias.

La Dra. Angie también prepara conferencias y seminarios talleres, desde donde siente realmente que puede acompañar y ayudar a los seres del planeta en el camino de estudio, comprensión, aceptación y sanación del proceso de transformación que implica el morir.